
El 1 de marzo nació (www.religionenlibertad.com), una plataforma de blogs y noticias de temática religiosa que sigue un esquema parecido al que conocen los lectores de ReligionDigital. La fórmula consiste en "recortes de prensa" de otros medios, apoyados por una comunidad de blogs.
La diferencia entre la nueva ReligionEnLibertad y la veterana fórmula ReligionDigital (que coordina un ex-sacerdote) es que en ReligionEnLibertad no habrá anti-magisterio. En ReligionDigital convivían -y conviven aún- tanto bloggers ortodoxos (fieles al magisterio) como autores liberales, hipercríticos o directamente disidentes de la enseñanza eclesial.
Sin embargo el peso de las noticias más o menos amarillistas contra la Iglesia y los enfoques hipercríticos contra la Iglesia la han convertido en una plataforma incómoda para algunos blogueros que se han marchado.
"El sacerdote Guillermo Juan Morado y yo sacamos nuestros blogs de ReligionDigital hace ya unos meses", explica Luis Fernando Pérez Bustamante, el coordinador-director de ReligiónEnLibertad.com "Ahora publicamos aquí. Otros dos blogueros más -Isaac García Expósito y Bruno Moreno- hasta anteayer también estaban en ReligionDigital. No hemos pedido a nadie que deje su plataforma anterior ni pedimos exclusividad".
Luis Fernando Pérez Bustamante perdió la fe católica durante la adolescencia y experimentó durante un tiempo el mundo de la "new age". Mundo que dejó al conocer una comunidad pentecostal que le presentó a Jesucristo y un Dios cercano. Durante años fue cristiano evangélico y un tertuliano ferozmente anti-católico en foros de Internet. Pero cuanto más leía sobre la historia de la Iglesia y más repasaba la Biblia, más veía la necesidad de que la fe se fundamentase en una autoridad apostólica.
Uno de los hoy blogueros en ReligionEnLibertad, el dominico Nelson Medina, en largos debates, le ayudó a afinar su fe. Primero dio el paso a la fe apostólica en una Iglesia ortodoxa. Poco después lo completó al volver plenamente al catolicismo. Casado y con tres hijos (uno de ellos ya mayor), lleva muchos años usando Internet como herramienta de evangelización, expresión y debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario